ÁLVARO MÉNDEZ

Álvaro Méndez nace en el barrio sevillano de la Macarena en el 1981.

Da sus primeros pasos en el mundo del baile en la Escuela de flamenco de Manolo Marín, participando con él en un reportaje de televisión para una cadena neoyorquina y en un cortometraje para la película "Retratos", en la memoria de Manolo Caracol.
Más tarde, se incorpora a la Escuela de danza Matilde Coral, consiguiendo allí su preparación para entrar en el Conservatorio Profesional de Danza "Antonio Ruíz Soler" de Sevilla, obteniendo la calificación de Matrícula de Honor.
En esta época tan temprana ya consigue varios premios, como el Primer Premio Nacional de Sevillanas Boleras, y el Segundo en la Categoría de Adultos, en el famoso Concurso Nacional de Sevillanas de La Carlota (Córdoba).
Su carrera profesional comienza a los 16 años, cuando participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla con el espectáculo “De Caí a Cuba”, bajo la dirección de Mario Maya.
Años más tarde, volvería a la Bienal, pero esta vez con Antonio "el Pipa", en su espectáculo “Puntales”  estrenado en el Teatro de la Maestranza.
En esta época trabajó en el Tablao FlamencoLas brujas”, bajo la dirección del bailaor José Galván.
En el año 1999, fue elegido para el primer Taller Flamenco de la Compañía Andaluza de Danza de D. José Antonio Ruíz. Allí estudió durante tres años con numerosos maestros del mundo de la danza, entre ellos:
- Aurora Bosch.
- Genesia Kindeland.
- Cristina Urbano.
- Alicia Cabrera.
- José Granero.
- Ana María Bueno.
- Alberto Lorca.
- Eva la Yerbabuena.
- Juana Amaya.
- Alejandro Granados.
- Antonio el Pipa.
- Andrés Marín.
- Fernando Romero.
- Isabel Bayón.
Este mismo año, trabajó en varias ocasiones con la Compañía Andaluza de Danza, con los espectáculos “Turina”  y “Encuentros”.
Años después, volvería para formar parte del espectáculo de José Antonio Ruíz en conmemoración del centenario de Salvador Dalí: “El Sombrero de Tres Picos” y “Café de Chinitas”, actualmente coreografías incluidas en el repertorio del Ballet Nacional de España.
 A los 20 años de edad se traslada a Madrid, donde forma parte de la “Compañía Antonio Márquez” para los espectáculos “Ópera de Carmen”, representada en el Teatro Real de Madrid, y “Bodas Flamencas”, realizando una gira por todo el mundo.
En el 2004 fue elegido para la producción de la “Compañía Joaquín Cortés” llamada “Amor y Odio”. Este mismo año fue reserva del Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Elvira Andrés.
 Vuelve a su tierra natal para inaugurar su propia Escuela Profesional de Baile “Alvarycoke” junto con la bailarina Mª José Acejo “Coke”, en el barrio sevillano de la Macarena.

Con su labor docente, y transmitiendo el amor y disciplina de esta profesión, logra que sus bailarines formen parte de las más importantes compañías nacionales e internacionales. La coreografía “Sevilla” recibió el 2º Premio del Certamen Nacional de Danza de Ribarroja del Turia, premio que abriría la numerosa lista de premios conseguidos por la escuela:
- Primeros premios en el Campeonato Europeo de Danza Española de Torremolinos.
- Primer premio del Concurso Regional de Flamenco de Villamartín (Cádiz 2007).
- Premios a la coreografía "Four Women" del Concurso Internacional de Danza "Ciudad de Ribarroja del Turia" y del I Certamen de danza y artes escénicas ADAE celebrado en Alcobendas (2011). 
Su vocación creadora e inquietudes artísticas hacen que en el año 2006 funde la “Compañía de Danza Alvarycoke”. Con ella, estrena en el Teatro de la Villa de San José de la RinconadaOjos verdes”, obra incluida en la programación granadina de “Patrimonio Flamenco” (Teatro de la Chumbera).
 Compagina la docencia y su labor coreográfica con su papel de bailarín en la “Compañía de Mario Maya” para los espectáculos “Diálogo del amargo”, representado en el Palacio de Carlos V de Granada y en varios teatros alrededor del mundo, y “Andalucía, el flamenco y la humanidad”, para la programación de la Bienal de Sevilla en el Teatro Lope de Vega.

Con un extracto de su segunda creación “Mis Muñecas”, logra el premio del público del I Certamen de Coreografía e Interpretación de Danza en Sevilla (Teatro Central, 2007). Esta obra fue seleccionada para la III muestra de danza en Málaga organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (MU.DA. 2008) y realizó una gira por toda Andalucía dentro del Circuito Andaluz de Danza de la Junta de Andalucía. Raúl Cárdenes, programador del “Distrito Artes de Danza” de Madrid, introdujo este espectáculo dentro de su programación.
En su tercera creación define finalmente su estilo más personal e íntimo. “Mézclate conmigo” sería seleccionada para el XVII Certamen de Danza Española y Flamenco en el Teatro Albéniz (Madrid, 2008) y también para formar parte del Circuito Andaluz de Danza de la Junta de Andalucía.
Recientemente, ha estrenado “Tiempos Revueltos” en el Teatro Quintero (Sevilla 2013), su espectáculo más flamenco y puro, además de coreografiar “The Magic of Flamenco” para un productor de espectáculos.

Comentarios